Festival Internacional de Títeres de Morelia

13 Festival Internacional de Títeres Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad 6 - 13 Dic

http://www.mimorelia.com/noticias/index.php?id=44283
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

¿En qué idioma quieres leernos?

¿Buscas algo en especial?

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2017 (1)
    • ►  12/24 - 12/31 (1)
  • ►  2014 (9)
    • ►  12/07 - 12/14 (4)
    • ►  11/30 - 12/07 (2)
    • ►  11/09 - 11/16 (1)
    • ►  11/02 - 11/09 (1)
    • ►  05/11 - 05/18 (1)
  • ►  2013 (65)
    • ►  04/28 - 05/05 (3)
    • ►  04/21 - 04/28 (7)
    • ►  04/14 - 04/21 (7)
    • ►  04/07 - 04/14 (6)
    • ►  03/31 - 04/07 (6)
    • ►  03/24 - 03/31 (9)
    • ►  03/17 - 03/24 (9)
    • ►  03/10 - 03/17 (16)
    • ►  03/03 - 03/10 (1)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
  • ►  2012 (1)
    • ►  12/30 - 01/06 (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  07/04 - 07/11 (2)
  • ▼  2009 (22)
    • ►  10/11 - 10/18 (1)
    • ▼  09/27 - 10/04 (1)
      • http://www.mimorelia.com/noticias/index.php?id=44283
    • ►  07/26 - 08/02 (1)
    • ►  05/31 - 06/07 (1)
    • ►  05/03 - 05/10 (8)
    • ►  04/19 - 04/26 (5)
    • ►  04/12 - 04/19 (5)

Mi lista de blogs

  • Takey Website
    -
  • Titerenet teatro de títeres y marionetas
    El Festival de títeres Titirimundi cumple 30 ediciones - El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi cumple 30 ediciones, después de haberse consolidado como “uno de los más reconocidos ...
    Hace 9 años
  • Vivan los Títeres
    ¡Feliz día de las Madres! - *UNIMA Bajío* desea enviar un enorme abrazo a nuestras compañeras titiriteras que además son madres de familia, así como a todas las mamás de los miembros ...
    Hace 15 años

"El Títere es la sombra del hombre"...Javier Villafañe

Ya estamos cocinando el 2° Festival Nacioanl de Títeres Morelia 2010

Menú

Entrada: Convocatoria "Mandamos tus títeres a volar"
Primer Tiempo: Talleres (recibimos propuestas)
Plato Fuerte: Funciones con titiriteros Nacionales (esperamos sus propuestas)
Postre: Extensión del Festival Internacional de Títeres Pedro Carreón de Sinaloa (exquisito)

Muy recomendado pasar por tierras Morelianas del 6 al 13 de Diciembre, aunque sea a tomar un poco de diversión con algunas cucharadas de arte, cultura y mucho sabor!!!

Primer Festival Nacional de Tìteres Morelia 2009 "Los Seleccionados"

  • Festival Notas Periódico Provincia (1)
  • Obras seleccionadas para participar en El Primer Festival Nacional de Títeres Morelia 2009. (7)

Hace algunos años!


Hoy jueves 9 de diciembre de 2004
EL GRUPO ANDARTE SONANDO PRESENTO AYER LA OBRA DIRIGIDA POR ANDREA MENDOZA FINCK
El niño que perdió el tambor, pastorela que promueve el rescate de las tradiciones mexicanas
LUIS GABINO ALZATI
La navidad llegó a las actividades de la Secretaría de Cultura a través del programa Alas y Raíces a los niños de Michoacán, con la pastorela que presentó el grupo Andarte Sonando la tarde de este miércoles, en el patio central del Museo del Estado de Morelia, El niño que perdió el tambor, dirigida por Andrea Mendoza Finck.
La característica de este trabajo, en que los actores de carne y hueso son desplazados por marionetas de hule espuma de distintas escalas, que ayudan a contar de manera sencilla pero creativa, la misma historia de las pastorelas, basándose en una estructura anecdótica en la que el nacimiento del niño Jesús, el hijo de Dios, es el motivo que desencadena los enredos de la trama, a través de la cual, Andarte Sonando presenta diversas variaciones valiéndose de interesantes recursos creativos y una escasa escenografía, que maravillaron a los asistentes que se dieron cita en el museo.
Andarte Sonando inició su presentación con un coro de tres marionetas que ofrecieron los detalles de la anécdota, como en las antiguas obras, elemento escénico que fue repetido en cada cambio de escena y en el que la agrupación demostró una de sus principales características, brindar espectáculos de carácter didáctico en los que fomentan la preservación de las tradiciones mexicanas y el acercamiento de la gente a la música culta.
Posteriormente, aparecieron varios personajes campesinos, entre ellos, el niño que pierde el tambor, quienes acudirán al nacimiento del niño, también se hace presente un ángel displicente, como todos los ángeles de pastorela, el demonio mayor y su discípulo o ayudante, y varios personajes más, que complementan el reparto.
Cabe mencionar que la obra permitió que los títeres interactuaran con los asistentes, ya que los integrantes del grupo salieron constantemente del escenario (guiñol) para deambular por las filas y los asientos.
El grupo Andarte Sonando tuvo el acierto de disipar de los pensamientos infantiles, público mayoritario en los asientos, los Santa Clauses, los bastoncitos rojos, los renos de nariz rosada y los muñecos de nieve, para mostrar una sencilla narración ilustrada con muñecos en la que se traducen innumerables valores éticos, morales y familiares, proyectados del bagaje cosmogónico religioso del catolicismo, que ahora forma parte de las tradiciones nacionales más recurridas y renovadas año con año.

Más notas periodísticas de ANDARTE SONANDO


Síntesis Informativa


Invasión sonora al antiguo Supremo Tribunal de Justicia (Cambio de Michoacán, Sábado 26 de mayo de 2007 )
Chicos y grandes disfrutaron de la Música a través del tiempo como parte de los festejos de la Fundación de Morelia
Redacción / Cambio de Michoacán
Un grupo de niños invadió ayer por la mañana la antigua sede del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, demandaban información sobre el origen de la música, y en su osadía, los pequeñines terminaron no sólo enterándose de las primeras manifestaciones musicales registradas en los anales de la historia, sino que además bailaron el Danubio azul con un Johann Strauss que sólo suspiraba, y con un Vivaldi que hacía reír cada vez que se refería al gran Johann Sebastian Bach como Bachini.
Lo anterior se vivió en el patio del Museo Histórico del Poder Judicial, y bajo el marco del CDLXVI Aniversario de la Fundación de Morelia y el III aniversario del citado museo. La organización de esta actividad estuvo a cargo de Rita María Hernández Hernández, encargada de la jefatura del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial, en coordinación con la Secretaría de Cultura, a través del Programa Alas y Raíces; contando con la actuación del grupo Andarte Sonando, dirigido por Andrea Finck, que con guiñoles y títeres bocones realizó esta función didáctica llamada Música a través del tiempo.
Había que empezar por el origen de la música, para lo cual fue indispensable la actuación de un semidesnudo cavernícola (títere bocón) que, a falta de percusiones, escogió la cabeza de tres pequeñines voluntarios que poco imaginaban lo que les esperaba. Minutos después los reyes del hogar bailaban en fila india al ritmo de vainas, tambores, flautas de carrizo, teponaztles y un palo de lluvia: era la época prehispánica.
Cuando los niños ya estaban adentrados en risas y carcajadas, llegó la Edad Media, y con ella el Papa Gregorio I a enseñar los cantos gregorianos: títeres bocones con un latín más que muerto, quienes filosóficamente descubrieron que sólo se puede cantar al unísono. Después el Renacimiento pasó sin pena ni gloria: un trovador (guiñol) que gritaba como rockanrolero y se presumía de juglar por andar de plaza en plaza.
Parecía que todo iba por sano juicio y hacia un final tranquilo, hasta que apareció el gran Sebastian Bach hablando pestes del no menos grande Vivaldi: era la época del Barroco. Ambos genios aparecieron sin su corte de músicos, pero ante la menor insinuación se vieron rodeados de maestros tan grandes, según Vivaldi, que de inmediato se aprestaron a interpretar la pieza número 7 de Bachini, sin dejar atrás La primavera de Il prete rosso.
Aun y cuando no terminaba el debate de los genios del barroco sobre si se debía escribir para Dios o para la naturaleza, apareció el romántico Strauss con su Danubio azul de fondo, y a ritmo de este bello vals se perdieron géneros y roles, pues en el salón de baile había tanto parejas de niños como de niñas. El mozo tampoco discriminaba, pues igual bailaba con maestras de kínder que de primaria, a la vez que decía «amar porque estaba enamorado».
Con este ambiente se vivió la función didáctica Música a través del tiempo, la cual se incluye en el repertorio del grupo Andarte Sonando. En su momento, Rita María Hernández Hernández, encargada de la jefatura del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial, anunció que se continuará con la realización de esta clase de eventos en las próximas semanas, para que todos los interesados, niños y adultos, estemos pendientes.

Lo más visto!!

  • Los Títeres
    ¿Qué es un títere? Un títere es un objeto de comunicación (con apariencia humana o no) manipulado por una o varias personas que le da...
  • Películas con marionetas y títeres
    'Cristal Oscuro' Película de fantasía, que narra la historia de Jen, el último superviviente de una especie, que buscará el f...
  • Cómo hacer ropa para un títere
    dolls from a puppet theater image by terex from Fotolia.com Los títeres son una gran diversión para los niños de todas las edades. Pu...
  • LA VIDA UTIL DE PILLO POLILLA Lourdes Aguilera
    Pillo es una polilla del papel que vive feliz comiendo libros en una biblioteca. Un buen día aprende a leer y después entra en crisis pregun...
  • Cómo fabricar una sencilla marioneta de hilos
    En la web de la compañía de teatro de marionetas Black Cherry Puppet Theater , puedes encontrar una sección titulada ‘la esquina de lo...
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.