13 Festival Internacional de Títeres Morelia 2014, por la inclusión a la discapacidad 6 - 13 Dic

LA COMPAÑÍA DE TEATRO DE TÍTERES
"ANDARTE SONANDO"
tiene el placer de
CONVOCAR A
TITIRITEROS NACIONALES
A presentar sus propuestas para participar en el
2° FESTIVAL NACIOANL DE TÍTERES MORELIA 2010
Con extensión del XIV Festival Internacional de Títeres Pedro Carreón de Sinaloa
Descarga la ficha de participación en la pagina
Fecha límite de recepción 13 de Agosoto de 2010
EL DUENDE Y EL LEÑADOR Ars-Vita TíteresLourdes Miramontes y Jorge Vega

La Compañía de Teatro de Títeres ANDARTE SONANDO, presentó a al Secretaria de Cultura del Estado de Michoacán de Ocampo, a través de El programa de Coinversiones para la Producción Artística de Michoacán 2008, el proyecto denominado "Primer Festival Nacional de Títeres Morelia 2009, cuyo producto final consiste en:
- Se realizarán seis presentaciones de obras de titiriteros de la república y seis breves intervenciones de personas dedicadas al fomento a la lectura en el Teatro Stella Inda del 7 al 13 de Diciembre.
- El Festival contará con una Exposición de Títeres y Curaduría con visitas guiadas, para Escuelas, Grupos Especiales y Público en General.
- Habrá cinco presentaciones para Escuelas y grupos especiales en la Casa de la Cultura de nuestra Ciudad.
- Extensión del Festival a un mínimo de 4 Municipios, Confirmados Uruapan, Los Reyes, Yurécuaro y Ciudad Hidalgo.
- Y para cerrar el Festival una Maratón de Títeres y Cuenta Cuentos en el Bosque Cuauhtemoc.
A finales de Noviembre del 2008 el Proyecto fué aprobado, siendo este el inicio de una ardua labor para lograr las metas y objetivos de esta Primera Emisión del Festival, pudiendo ser este punta de lanza para lograr muchos más Festivales Nacionales en Morelia, que coadyuven a la importantísima labor que se realiza en nuestro país en cuanto a Títeres y sus Festivales.
EL OSO QUE NO LO ERA Unipersonal de Carlos Converso

Cuando el oso despertó de un largo sueño todo a su alrededor había cambiado, el bosque, la hierva, lo arboles y las flores, todo había desaparecido. Mientras el dormía, una gran fabrica había sido construida en el lugar donde estaba el bosque.
Los directivos de la empresa aseguran que el oso es un hombre e insisten en ponerlo a trabajar. Así comienzan las aventuras de “El oso que no lo era”
Un hermoso cuento que nos habla de la incapacidad de reconocer al otro en su diferencia, pero también en el enfrentamiento entre el llamado progreso y la conservación del entorno ecológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)